𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔 𝗔 𝗡𝗨𝗘𝗦𝗧𝗥𝗢 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗘
- joventutdalcoi
- 8 abr
- 7 Min. de lectura

En el CB Joventut d’Alcoi estamos celebrando una nueva etapa marcada por el entusiasmo y la innovación. En esta ocasión, tenemos el agrado de presentar una entrevista exclusiva con nuestro nuevo presidente, Rodrigo, cuya pasión por el baloncesto y compromiso con el club ya son reconocidos. A sus 22 años, Rodrigo comparte su visión, retos y metas para hacer crecer nuestro proyecto deportivo, destacando la importancia de la formación, el trabajo en equipo y la unión entre jugadores, entrenadores y familias. Descubre cómo planea recuperar la esencia y la grandeza de nuestro club, mientras impulsa una cultura de confianza y desarrollo integral que nos haga seguir brillando en el mundo del básquet.
Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Quién es el nuevo presidente del CB Joventut d’Alcoi fuera de las pistas?
Pues soy Rodrigo, nací aquí en Alcoy en el año 2002 y mis andaduras por el baloncesto empezaron cuando apenas tenía 8 años. Empecé en el colegio en el que estudiaba hasta que en 2014 pasé a jugar en el Joventut. Ahí crecí personalmente y aprendí prácticamente todo lo que hoy sé sobre el baloncesto.
He vivido prácticamente toda mi vida en esta segunda familia, formada por gente a la que guardo un cariño especial y amigos que hoy en día son como mis hermanos. Soy un tío bastante normal, me encanta el deporte en general, soy responsable, organizado y cabezón. Trato de esforzarme siempre al máximo para conseguir aquello que quiero. Me encanta el baloncesto, soy jugador, entrenador y, los fines de semana, también Oficial de Mesa. Mi vida gira alrededor de una pelota...
¿Qué te motivó a dar este paso y asumir la presidencia del club?
Soy una persona a la que le gustan los retos y me encanta aprender cosas nuevas. Ya en 2022 di el paso como entrenador en el club, en una etapa que fue muy complicada para nosotros. Mi formación como entrenador se basa prácticamente en mi cabezonería; he trabajado y me he desarrollado prácticamente sin tener un apoyo deportivo detrás.
Cuando la junta me dijo que no iban a continuar, vi una oportunidad para seguir creciendo personalmente y, sobre todo, una forma de ayudar al club que tanto me ha dado. Es una forma de devolver todo lo que el CBJ me ha brindado.
Es un reto que cojo con muchas ganas, con el objetivo de recuperar la mejor etapa del club y hacerlo crecer de nuevo, porque creo que se nos ha tratado demasiado mal durante mucho tiempo. Ya es hora de demostrar que no somos aquello que han dicho de nosotros y que las escaleras tampoco son tan terribles.
¿Cómo ves el estado actual del baloncesto en Alcoy?
Actualmente somos dos clubes en la ciudad, y la diferencia entre ambos es enorme. Nosotros sabemos el papel que tenemos y cuál es nuestro objetivo: no tratamos de ser un obstáculo para nada ni para nadie. Solo queremos ofrecer una alternativa de baloncesto en la ciudad. Siendo el segundo club de Alcoy, asumimos este papel sin ningún tipo de dolor.
El Nou Basquet lleva muchos años haciendo un trabajo muy bueno que ha conseguido atraer a mucha gente y ha creado un club enorme con mucha presencia en la Comunidad, además, su primer equipo está haciendo una temporada muy buena y les deseo la mayor de las suertes en lo que les queda. Por lo tanto, nuestro objetivo no es fastidiar a nadie ni hacer daño. Sabemos lo que somos, sabemos lo que queremos y vamos a tratar de hacerlo sin molestar a nadie.
Soy consciente de que en el otro club hay gente que no nos ve así, que nos considera una amenaza, pero la verdad es que no queremos serlo ni estamos en condiciones de serlo.
Creo que es positivo que haya varias formas de hacer baloncesto en la ciudad, y varias opciones que permitan a los de Alcoy elegir el lugar donde se sienten más cómodos. Nuestro objetivo es dar esa segunda opción a quienes crean que la necesitan, ya que en los últimos años el deporte está en auge y el baloncesto vemos como cada día atrae a más personas.
¿Cuáles son tus objetivos principales a corto y medio plazo para el club?
Como comentaba antes, mi principal objetivo es recuperar la mejor etapa del club en cuanto a gente, equipos, colaboradores, patrocinadores, etc. Sé que es un trabajo difícil, pero vamos a trabajar para ello.
Si hablamos de corto plazo y con vistas a la próxima temporada, me encantaría mantener los equipos que actualmente tenemos y crear un par más. Estamos colaborando con el CA Salesianos, y también me gustaría seguir trabajando con ellos, ya que creo que esta colaboración está siendo muy positiva para ambos clubes.
En Alcoy convivimos con otro club de baloncesto. ¿Cómo ves la relación actual entre ambos? ¿Crees que hay espacio para la colaboración?
Como he mencionado antes, ya he dicho algo sobre este tema. Nosotros sabemos cuál es nuestro espacio, nuestros objetivos y nuestras intenciones, y somos claros sobre lo que queremos. La relación entre ambos clubes hoy en día es de educación y respeto (al menos por nuestra parte). Sé que existe una cierta rivalidad, pero vivimos en la misma ciudad, y creo que es algo normal, siempre y cuando se mantenga sana.
Personalmente, no tengo problemas con ellos, conozco a mucha gente allí, juego en uno de sus equipos, y hay gente muy especial para mí. Pese a ello, sé que hay algunas actitudes que no son especialmente agradables pero bueno... No vamos a cerrarnos a colaborar con nadie, y menos con ellos, cuyo objetivo es común al nuestro: seguir desarrollando el baloncesto en Alcoy.
¿Qué crees que hace especial al CB Joventut d’Alcoi frente a otros clubes?
Si algo me llevo de mi etapa como jugador, sin duda, son las personas. Dentro del club se respira un ambiente muy agradable entre todos los equipos, y en el equipo que actualmente entreno, hemos logrado crear un clima espectacular de confianza y unión entre los jugadores y conmigo. Me gusta mucho que todos participen y compartan sus opiniones. Darles esa importancia nos permite desarrollar nuevas ideas y centrarnos en lo que ellos realmente quieren, siempre bajo un marco de respeto y con unas reglas claras. Al final, creo que lo que hemos conseguido es que los chavales se conviertan en amigos, y eso genera una relación muy buena dentro y fuera de la pista. Por lo tanto si tengo que quedarme con una única cosa que nos diferencia es el gran ambiente que se respira en el club.
Tienes apenas 22 años, ¿Cómo es para ti entrenar a gente que tiene pocos años menos que tú?
Me gusta mucho esta pregunta, porque me la han hecho muchas de veces. La verdad es que me encanta, ya que les permite tener confianza conmigo, hablarme sin miedo de lo que no les gusta o lo que no están de acuerdo, y al mismo tiempo, yo puedo transmitirles lo que quiero y cómo lo quiero hacer. No somos tan diferentes, y sé perfectamente lo que buscan a esta edad. Para ellos, tampoco es una etapa fácil, así que creo que el hecho de poder contar conmigo como alguien con quien hablar abiertamente, sin ningún tipo de problema, y que siempre intentaré ayudarles en lo que necesiten, les permite mejorar.
El club apuesta fuertemente por la cantera y la formación. ¿Puedes explicarnos la importancia de los entrenadores/as jóvenes en este proyecto, y de qué manera contribuyen las familias a fortalecer la base y el crecimiento integral del club?
Sobre el papel de los entrenadores jóvenes: Para mí, el rol de los entrenadores jóvenes es fundamental. Hemos apostado por su formación y trabajamos para construir una base sólida desde la cual puedan desarrollarse, integrando ideas y estrategias que reflejen nuestros valores. No se trata solo de cursar una formación, sino de acompañar de manera constante su crecimiento, proporcionándoles todo el apoyo necesario para que mejoren día a día, tal como lo experimento personalmente siendo un entrenador joven.
Sobre el papel de las familias: Los padres, junto a los jugadores, constituyen la base de nuestro club. Fomentar una relación sólida entre el club y las familias es crucial, ya que compartimos un compromiso directo con el desarrollo de sus hijos. Por eso, mantenemos un ambiente de confianza, respeto y comunicación, son los pilares esenciales para que todo funcione en armonía en un club pequeño como el nuestro. Agradezco profundamente a todos los padres por su confianza y por el esfuerzo constante que realizan para que sus hijos disfruten y crezcan a través del baloncesto.
¿Qué mensaje te gustaría enviar a las familias, jugadores/as y entrenadores/as del CB Joventut d’Alcoi?
En primer lugar, me gustaría darles las gracias a todos los que durante estos años han permitido que tanto yo como los demás entrenadores jóvenes del club nos desarrollemos, permitiéndonos aprender, cometer errores y crecer sin poner pegas.
En segundo lugar, me gustaría pedirles que sigan confiando en nosotros. La junta que hemos formado está compuesta por gente de toda la vida del club, con el apoyo de adultos, y compartimos la misma visión y los mismos objetivos. Vamos a trabajar hasta el final para conseguirlos. Puede que al final no logremos todo lo que nos proponemos, ya que en esta vida influyen muchas cosas, pero no nos faltará esfuerzo y dedicación para dirigir el club en la mejor dirección posible.
Y por último… ¿Qué sueñas para el CB Joventut d’Alcoi en los próximos años?
Espero que podamos seguir influyendo en la vida de los que forman parte de nosotros, creando vivencias y momentos que les durarán toda la vida. Queremos darles valores y criarlos en un ambiente sano, familiar, en el que no dejemos a nadie atrás, sea cual sea su situación.
También espero poder seguir desarrollando jugadores que, por encima de todo, sean buenas personas y, en el futuro, recuerden haber formado parte del Joventut, emocionándose al revivir todos los momentos que vivieron dentro de nuestro club.
Comments